Opción que une Bailo con Jaca, o para los conocedores de la zona con el desvío a Caldearenas. El punto final tendrá lugar en la vertiente sur del monte Oroel.
He aquí una alternativa para unir Bailo con Jaca o con el desvío a Caldearenas si ya conocemos la zona de Santa Cruz de la Serós y San Juan de la Peña.
Si optamos por esta opción, nos tocará ascender el puerto de Santa Bárbara durante los 2,5 primeros kilómetros, en los que salvaremos un desnivel positivo de 313 metros.
Desde el puerto de Santa Bárbara nos toca dejarnos caer tranquilamente durante 15 kilómetros hasta el embalse de la Peña, que dejaremos a nuestra derecha mientras seguimos rodando por una carretera prácticamente llana para seguir por la A1205 en dirección norte, ascendiendo poco a poco a la vera del río Gállego.
Pasaremos por el desvío hacia Caldearenas, que en este caso ignoramos, y seguimos adentrándonos río arriba hacia el puerto del Oroel donde ya sí que empezamos a percibir la subida en las piernas.
Tenemos 12 kilómetros de subida hasta Bernués y el desvío al monasterio de San Juan de la Peña pero ahí todavía no habremos coronado el monte Oroel por su vertiente sur. Nos tocará rodar durante un par de kilómetros en un falso llano que volverá a convertirse en una clara subida en los últimos cuatro kilómetros hasta el cartel del puerto del Oroel. Desde allí, podemos optar por coger el desvío al Parador para contemplar las vistas o disfrutar de divertida bajada sin apenas vehículos hasta la entrada a Jaca.
Bailo está integrado en el Paisaje protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel. En este pueblo ya percibimos un estilo arquitectónico más propio del Prepirineo que del Pirineo, principalmente por la menor altura de sus casas.
Siempre ha sido un nexo de unión entre la Hoya de Huesca y La Jacetania y desde su carretera de entrada podemos disfrutar de un perfil totalmente diferente de la Peña Oroel del que observamos desde Jaca. También linda, al sur, con las sierras de Santo Domingo y Caballera.
El pan de Bailo, de la panadería Lesmes, es célebre en toda La Jacetania. Así como el embutido artesanal de Casa Tolosano.
La subida a la Peña Oroel desde el Parador es la excursión senderista más típica que puedes hacer si pasas unos días en Jaca. Desde el parking del Parador hasta la cruz, son apenas 4 km pero muy empinados: 600 metros de desnivel positivo. También se puede ascender por su cara sur, una ruta menos conocida que pasa por la ermita de la Virgen de la Cueva.
Jaca, ciudad conocida como la Perla del Pirineo, es la capital de la comarca de La Jacetania y centro neurálgico de la actividad económica, cultural y de ocio del Valle del Aragón. Estando tan cerca de las estaciones de esquí de Astún y Candanchú y siendo uno de los municipios de España con más horas de sol al año, la ciudad de Jaca ha sido y es el destino vacacional favorito de muchas familias españolas tanto en invierno como en verano.
Merece la pena pasear por su Ciudadela, otro símbolo de la ciudad, en cualquier época del año. Si quieres acceder al fuerte, consulta aquí los horarios y tarifas de visitas.
Tampoco puedes dejar de entrar a la bella catedral de Jaca -una de las primeras grandes construcciones románicas de la Península Ibérica- y, paseando por su casco histórico descubrirás la Torre del Reloj y el Ayuntamiento.
Como destino turístico de referencia, Jaca dispone de una amplísima oferta de alojamientos, restaurantes y bares nocturnos. Puedes hacerte una clara idea si visitas la ciudad en el mes de octubre, cuando se celebra el Concurso de tapas y cazoletas de Jaca y Valle del Aragón.
Si buscas actividades paralelas, no olvides que Jaca cuenta con una pista de patinaje sobre hielo y múltiples instalaciones deportivas.