La subida al Fuerte del Rapitán es muy breve, pero a su vez una de las más duras. Compuesta por 13 curvas su recorrido te llevará a lo alto donde tendrás las mejores vistas de la ciudad de Jaca.
Esta es una ascensión para terminar de cansar a todos aquellos que siempre se quedan con ganas de más. Breve pero dura, esta subida de apenas 3,4 kilómetros pero con una pendiente media superior al 8% fue fin de etapa de la Vuelta a España en 2012.
La ascensión tiene varias rampas del 10 y el 11% y además no da tregua ya que la pendiente se mantiene constante durante toda la subida.
Los locales se conocen de memoria las 13 curvas que componen la subida al Fuerte del Rapitán de tantas veces que las han recorrido durante sus entrenamientos en bici o sus caminatas. Apréndete bien que son 13 porque querrás llevar muy bien la cuenta atrás cuando se te empiece a hacer bola la subida.
Eso sí, arriba, tendrás las mejores vistas de la ciudad de Jaca, la silueta a vista de pájaro de su Ciudadela y, al fondo, el contorno de la Peña Oroel.
Jaca, ciudad conocida como la Perla del Pirineo, es la capital de la comarca de La Jacetania y centro neurálgico de la actividad económica, cultural y de ocio del Valle del Aragón. Estando tan cerca de las estaciones de esquí de Astún y Candanchú y siendo uno de los municipios de España con más horas de sol al año, la ciudad de Jaca ha sido y es el destino vacacional favorito de muchas familias españolas tanto en invierno como en verano.
Merece la pena pasear por su Ciudadela, otro símbolo de la ciudad, en cualquier época del año. Si quieres acceder al fuerte, consulta aquí los horarios y tarifas de visitas.
Tampoco puedes dejar de entrar a la bella catedral de Jaca -una de las primeras grandes construcciones románicas de la Península Ibérica- y, paseando por su casco histórico descubrirás la Torre del Reloj y el Ayuntamiento.
Como destino turístico de referencia, Jaca dispone de una amplísima oferta de alojamientos, restaurantes y bares nocturnos. Puedes hacerte una clara idea si visitas la ciudad en el mes de octubre, cuando se celebra el Concurso de tapas y cazoletas de Jaca y Valle del Aragón.
Si buscas actividades paralelas, no olvides que Jaca cuenta con una pista de patinaje sobre hielo y múltiples instalaciones deportivas.
El Fuerte del Rapitán forma parte de la red defensiva que se empezó a construir a finales del siglo XIX paralela a la línea internacional de ferrocarril Oloron-Canfranc.
Actualmente, durante los meses de primavera y verano, se organizan visitas guiadas todos los fines de semana a las 11.00 y a las 17.00. Las entradas se pueden obtener en la Oficina de Turismo de Jaca.