Saliendo desde la localidad de Sabiñanigo afrontaremos el puerto de Fiscal, pasando por Yebra de Basa para llegar al túnel de Petralba y volver por Biescas.
Empezamos en Sabiñánigo, punto de partida de La Quebrantahuesos y de la Treparriscos, las cicloturistas más conocidas de las comarcas Jacetania y Alto Gállego.
En este caso afrontaremos el puerto de Fiscal, hasta el túnel de Petralba, en sentido contrario al que se recorre en la Treparriscos. El puerto discurre por la N-260, una carretera muy amplia que nos hace no ser conscientes, a veces, de estar ascendiendo un puerto, al menos en lo que a ilusión óptica se refiere.
Durante los primeros 8,5 kilómetros, hasta bien pasado Yebra de Basa, la pendiente es muy ligera. Es en ese momento cuando notamos que empieza a picar para arriba de verdad llegando a tener que superar rampas del 8%.
Los últimos dos o tres kilómetros antes de llegar al túnel de Petralba son los más escénicos. Una buena alternativa aquí puede ser atravesar el túnel y bajar a Fiscal, donde cogeremos el desvío hacia Broto para encarar el Cotefablo de vuelta hacia Biescas. Allí podemos hacer etapa y continuar al día siguiente con el recorrido de la gran ruta de carretera Infinity Pirineos rumbo al Portalet.
Sabiñánigo es la capital de la comarca del Alto Gállego y se ha ganado fama mundial en el mundo del ciclismo por ser la ciudad que acoge el gran evento de La Quebrantahuesos. Además, en los últimos años ha cobrado relevancia también en el mundo del ciclismo de montaña al convertirse en escenario del Open de España de XCO.
Como ciudad que es, en Sabiñánigo encontrarás todo tipo de alojamientos y servicios imprescindibles para los ciclistas (talleres, tiendas de componentes…), además de bares y restaurantes.
La ciudad alberga Pirenarium, un centro de ocio familiar dedicado al Pirineo aragonés que contiene una maqueta a escala de todo el Pirineo aragonés, con más de 120 espacios naturales y edificios emblemáticos en una maqueta de 100 metros de longitud. En el interior del espacio también hay un cine temático, una zona de exposiciones, un restaurante y un albergue.
En cuanto a patrimonio arquitectónico, merece la pena visitar la Casa Abacial de Sabiñánigo y la iglesia barroca de San Hipólito.
También es interesante visitar el Museo Ángel Orensanz y Artes del Serrablo, un museo etnológico ubicado en la Casa Batanero (siglo XIX) que alberga una completa colección de artesanía popular de la comarca del Serrablo. Se puede visitar todos los días de martes a domingo, en horario de 10.00 a 13.30 y de 15.00 a 18.30 y el precio de la visita es de 2 € para los adultos.
Pequeña pero bonita localidad ubicada en el valle de Basa. Destacan las tradicionales chimeneas pirenaicas de sus casas, coronadas por los característicos espantabrujas.
Su iglesia alberga un busto relicario de Santa Orosia (patrona de la diócesis de Jaca) y la localidad es el punto de partida de la bonita Ruta de las Ermitas, una consistente ascensión a pie por el valle de Basa que nos hace pasar por una serie de ermitas espectaculares encajonadas en la roca, como las ermitas de San Cornelio y de La Cueva.